PREPARACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR
El Departamento de Administración de Emergencias del Condado de Maricopa planifica y practica mucho durante todo el año para garantizar que el Condado esté listo para responder a una variedad de situaciones de emergencia, pero no hay absolutamente nada que pueda reemplazar la preparación personal. Pedimos a las personas y familias que esten preparados en caso de un desastre. Eso significa tener una bolsa de viaje, un botiquin de emergencia y un plan familiar de emergencia.
¿Sabe qué peligros afectan más al Condado de Maricopa? ¿A dónde ira para obtener información? Cuanto más sepa sobre los peligros en su comunidad, mejor podrá prepararse para todas las posibilidades.
- Descargue la aplicación móvil Ready Maricopa.
- Crea su plan.
- Practique su plan.
- Manténgase actualizado sobre noticias locales e información de emergencia.
- Infórmese sobre los planes de emergencia donde trabaja y en su escuela..
- Si no hay un plan, ofrezca ayudar a crear uno.
- Conozca su riesgo.
- Los tres principales peligros en el Condado de Maricopa son inundaciones, incendios forestales y la estación de generación de Palo Verde.
- Regístrese para recibir notificaciones de emergencia a través de su teléfono celular.
- En su botiquin de emergencia, tenga:
- radios alimentadas por batería (con baterías adicionales)
- cargadores solares para sus teléfonos celulares
- Hable con sus vecinos sobre trabajando juntos en una emergencia.
- Si tiene vecinos que podrían necesitar asistencia especial, ayúdelos a hacer un plan.
- Diríjase a sus medios locales para obtener información e instrucciones.
- El Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) transmite mensajes a través de la televisión y el radio.
- El Sistema de Emergencia Movil (WEA) proporciona mensajes directamente a su teléfono celular.
- Escuche y siga todas las instrucciones dadas por los primeros respondedores locales y los funcionarios de administracion de emergencias que están monitoreando la situación.
- Puede obtener más información sobre preparación en nuestros sitios de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, and YouTube. También estamos inscribimos como una agencia de Nextdoor.
En caso de emergencia, ¿dónde estára su familia? ¿Cuál es su plan de evacuación? Donde se encontraran? ¿Cómo se comunican?
Desarrolle un Plan de Desastres con su familia para prepararse para saber qué hacer, cómo encontrarse y cómo comunicarse en una emergencia.
Plan de desastre: lo que debe hacer
- Cuenta para las necesidades de todos:
- Personas mayores, niños, personas con discapacidad, personas que no hablan inglés.
- Decide dónde reunirse. Identifique dos lugares para reunirse:
- Uno justo afuera de su casa.
- Uno fuera de su vecindario, como una biblioteca, centro comunitario o iglesia.
- Decida a quién llamar si están separados:
- Elija un amigo o familiar fuera del estado.
- Si es necesario, pueden ayudarlo a comunicarse entre sí.
- Mantenga una copia del plan de desastre con usted en todo momento:
- Mantenga el plan en su billetera, cartera o mochila.
- Conozca y practique todas las rutas de salida posibles desde su hogar y su vecindario.
¿Qué pasa si le dijeron que se quedara en su casa o en un "refugio en su lugar" por un período prolongado de tiempo? ¿Y si no hubiera electricidad? ¿Y si no hubiera servicio de agua? ¿Tiene suficientes suministros en su hogar para sobrevivir durante al menos tres días?
Construya un botiquin de emergencia. Si es posible, mantenga estos materiales en un contenedor separado de fácil acceso o en un armario especial. Debe indicar a los miembros de su familia que estos suministros son solo para emergencias. Verifique las fechas de vencimiento de los alimentos y actualice sus botiquines CADA TRES MESES.
Artículos que deben estar en su botiquin de emergencia:
- Radio AM / FM que funciona con baterías y baterías adicionales
- Suministros para el cuidado de niños y / o mascotas u otros artículos de cuidado especial
- Máscara contra el polvo
- Botiquin de primeros auxilios
- Linterna y baterías extra
- Tabletas de yodo o un cuarto de cloro sin perfume (para desinfectar el agua SOLO si así lo indican los funcionarios de salud) y cuentagotas (para agregar cloro al agua)
- Abrelatas manual
- Alimentos enlatados listos para comer y otras fuentes de alimentos no perecederos
- Un galón de agua potable por persona por día
- Artículos de higiene personal: jabón, productos femeninos, cepillo de dientes y pasta de dientes, etc.
- Artículos de saneamiento personal: toallitas húmedas, bolsas de basura y bridas de plástico.
- Herramientas que incluyen una herramienta de apagado de utilidades
- Un pito
¿Qué pasaria si le dijeron que evacue su casa ahora? ¿Tiene todo lo que necesita listo?
Cada miembro de la familia y mascota debe tener una bolsa de viaje ("Go Bag"), una colección de artículos que puede necesitar en caso de evacuación. Una bolsa de viaje debe empacarse en un contenedor resistente y fácil de transportar, como una mochila o una maleta con ruedas. Una bolsa de viaje debe ser fácilmente accesible si tiene que salir de su casa a toda prisa. Asegúrese de que esté listo para funcionar en todo momento del año.
Artículos que deben estar en su bolsa de viaje:
- Radio AM / FM que funciona con baterías y baterías adicionales
- Agua embotellada y alimentos livianos no perecederos, como barritas energéticas y / o de granola
- Cambio de ropa; zapatos resistentes y cómodos; equipo de lluvia ligero; abrigo y manta
- Suministros de cuidado infantil (pañales, toallitas, alimentos, fórmula) u otros artículos de cuidado especial
- Información de contacto y lugar de reunión para su familia, y un pequeño mapa regional
- Copias de sus documentos importantes en un contenedor impermeable y portátil (tarjetas de seguro, identificaciones con foto, comprobante de domicilio, copias de recetas, etc.)
- Tarjetas de crédito / débito y al menos $ 50 - $ 100 en efectivo en pequeñas denominaciones
- Juego extra de llaves de auto y casa
- Botiquín de primeros auxilios que incluye vendajes y ungüentos antibióticos.
- Linterna y baterías extra
- Medicamentos y otros artículos personales esenciales; asegúrese de volver a llenar los medicamentos antes de que caduquen. Mantenga una lista de los medicamentos que toma cada miembro de su familia, por qué los toman y sus dosis.
- Máscara
- Silbido
Más información sobre la preparación
De acceso y las necesidades funcionales de preparación